El lenguaje inclusivo engloba las formas lingüísticas que pretenden desmasculinizar el lenguaje. Además, se encuentra en permanente debate y, frente a los avances reales en su aplicación en la lengua general, afronta frecuentemente resistencias, en ocasiones beligerantes. Actualmente se observa un mayor uso del lenguaje inclusivo a partir de propuestas que están más o menos ajustadas a la norma del español y a las recomendaciones de la RAE.
Lenguaje inclusivo e igualitario es el tema de un ciclo de conferencias que se inaugura el 11 de mayo, a las 19 horas, con una conferencia de la doctora Mercedes Quilis Merín en el Instituto Cervantes de Bremen.
Mercedes Quilis Merín es profesora titular de Lengua española de la Universitat de València (España). Es experta en lenguaje no sexista en relación con la norma actual del español. Es coautora, junto a Antonio Briz, Marta Albelda, Marta Pilar Montañez y Andrea Carcelén, de la Guía de comunicación no sexista del Instituto Cervantes (2021) y de la Guía de uso para un lenguaje igualitario de la Universitat de València (España).